De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 37 millones de personas tienen ceguera total y de no prevenir las enfermedades asociadas a esta condición, para el año 2020 la cifra podría subir a 75 millones de afectados.
La buena salud visual se determina mediante el chequeo oportuno, aunque no se presenten molestias en el globo ocular. La aplicación de cuatro estudios básicos serán el punto de partida, estos son:
– Dilatación de pupilas: ocurre con la aplicación de gotas especiales para dilatar las pupilas, lo que sirve para observar con un lente de aumento problemas o daños en la retina.
– Tonometría: mide la presión del ojo para descartar la presencia de glaucoma.
– Campos visuales: al igual que la anterior mide la visión lateral o periférica y determina si los ojos están en buen estado o se puede llegar a desarrollar glaucoma.
– Agudeza visual: mide la salud de la vista, aquí se coloca al paciente en una silla para que observar un cartel con letras de distintos tamaños.
Para la OMS el 80% de los problemas visuales se pueden evitar con una dieta rica en vitaminas del grupo A, C, D y F, así como también alimentos que contengan zinc.
Otras medidas a tomar en cuenta serán :
Otras medidas a tomar en cuenta serán:
– El control periódico anual en manos del optómetra debe ser prioridad para procurar la salud visual.
– Es importante usar siempre la iluminación correcta
– Evitar forzar la vista con letras, objetos y dibujos excesivamente diminutos.
– Mantener una correcta distancia de computadoras, dispositivos digitales, pantallas de televisión, cine, entre otros.
– Evitar los lentes de sol de venta libre, ya que no cuentan con la protección ocular requerida.
– Usar gafas de plástico para realizar trabajos de riesgo como: construcción, soldadura, eléctricos, laboratorios clínicos, etc. Luego de usarlas procurar desinfectarlas para evitar contaminación en la vista.