La nutrición es definida como el proceso que ocurre al comer los alimentos que se relacionan con las necesidades dietéticas del organismo, una buena nutrición con una dieta suficiente y equilibrada en combinación con el ejercicio físico regular es un elemento fundamental para la buena salud.
Implicaciones al tener una nutrición incorrecta
La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que una nutrición incorrecta puede afectar de forma negativa al sistema inmune, alterar el desarrollo físico y mental, aumentar la vulnerabilidad a enfermedades y reducir la productividad.
¿Qué debe contener una dieta para que sea equilibrada?
Una dieta equilibrada mantiene el organismo libre de bacterias, previene enfermedades y cuida la salud para lo que será necesario nutrirse correctamente. Las indicaciones para una buena nutrición incluyen el consumo de las seis clases de nutrientes que el cuerpo necesita:
– Agua
– Grasas
– Proteínas
– Vitaminas
– Minerales
– Carbohidratos
Las cantidades apropiadas de cada grupo de alimentos irá de acuerdo a cada persona en favor de su peso y su estatura. A razón de cuidar estos detalles las proporciones ideales de nutrientes serán de acuerdo a las necesidades de cada persona.
Los nutricionistas recomiendan consumir diariamente las siguientes proporciones por grupo de alimentos:
– 1 taza de leche o su equivalente en 2 yogures.
– 2 platos de ensaladas o vegetales y 1 de ellos en forma cruda.
– 3 a 5 piezas de frutas.
– 3 a 4 veces a la semana pescado, como por ejemplo del tamaño de una mano.
– 2 a 3 veces a la semana consumir carne de aves, igualmente se debe consumir una porción del tamaño de la palma de la mano.
– 2 a 3 veces a la semana consumir frijoles, garbanzos o arvejas.
– 3 a 7 veces a la semana un puño de frutos secos.
– 4 a 6 cucharadas diarias de aceite de oliva extra virgen, pan integral, pasta o arroz integral.
El Día Mundial de la Nutrición
La iniciativa surgió de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), en colaboración con otras instituciones y con el apoyo de la industria farmacéutica y alimentaria.
Cada año esta fecha proclama un lema como manera de enfoque hacia la temática que se trabaja, este 2019 es “Lee las etiquetas de los alimentos: Alimenta tu información”.
Con este lema la FESNAD quiere informar a la población sobre la importancia de leer las etiquetas nutricionales de los productos alimenticios para así realizar una mejor selección de alimentos y llevar una alimentación saludable.
Para la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética una buena nutrición cumple tres requisitos variada, moderada y equilibrada.